Saltar al contenido

Proactiva Capacitaciones

ACÁ COMIENZA TU FUTURO

Capacitate COMO

supervisor de obras y proyectos

Nivel intermedio/avanzado

4.89/5

Sobre el curso:​

Al finalizar el curso estarás en condiciones de organizar, tomar decisiones, administrar recursos y tiempos de forma tal que puedas terminar los proyectos asignados, cumpliendo las premisas de costo, tiempo y calidad.

Sin existencias

¡Beneficios exclusivos!

Sólo por ser alumno de PROACTIVA accedés automáticamente a un 15% de descuento DE POR VIDA en todos los cursos que hagas con nosotros.

Por ser alumno de Proactiva accedés automáticamente a una BOLSA DE EMPLEO UNICA y EXCLUSIVA, donde las Empresas buscarán tu perfil por ESPECIALIDAD

Como alumno participarás de sorteos exclusivos por Becas 100% bonificadas para el curso que elijas a lo largo del año.

Tu CV en primer lugar en las búsquedas de Proactiva acordes a tu perfil profesional.

Valor y formas de pago:

pagá con tarjeta de crédito en
6 cuotas fijas y sin interés de
$60.000
VALOR FINAL TOTAL $360.000
aboná con transferencia bancaria​
y obtené un 25% de descuento
$270.000
VALOR FINAL TOTAL DE CONTADO
*promociones válidas para Argentina. Contáctanos para conocer las promociones para otros países​

Programa

El programa de este curso fue creado por Gabriel Gribaudo, reconocido profesional con gran experiencia y trayectoria en el sector de la Construcción de Grandes Obras y Proyectos. Te garantizamos un aprendizaje claro, concreto y de gran aporte para fortalecer tu carrera laboral y que puedas alcanzar niveles superiores en tu desarrollo. (Descargar programa completo)

Modulo 1. Características de un Supervisor

  • El correcto proceder con sus colaboradores. Respeto mutuo.
  • Capacidad técnica para el manejo de la obra.
  • Ser un referente de líder y no de jefe. Dar el ejemplo. Autoridad y respeto.
  • Comunicación efectiva, clara y precisa.
  • Cómo alcanzar los resultados programados.
  • Aplicar correctivos dentro del cronograma para mejorar la performance de obra.
  • Buscar y lograr la armonía operativa en Obra.
  • Atender las propuestas que se reciben, crear empatía y desarrollar una escucha activa.
  • Detectar y realizar cambios cuando se requiera. Ser flexibles cuando corresponda.

Módulo 3. Recursos Humanos necesarios

  • Conocer las necesidades de Personal que tendremos por rubro y especialidad.
  • Evaluar si el personal asignado a nuestra obra se ajusta a las necesidades REALES.
  • Cuando solicitar refuerzo de personal a RRHH en caso de ser necesario.
  • Evaluar si el personal cuenta con el perfil técnico que se necesita.
    Solicitar el cambio de personal por ineptitud, falta de interés en el proyecto, etc.
  • Evaluar el rendimiento del personal logrando eficientizar al máximo su performance.
  • Supervisar al personal en sus tareas y que se ajusten a las pautas de calidad exigidas.
  • Velar para que el personal se sienta cómodo en su tarea y mejorar su condición contractual o de beneficios cuando aplique.
  • Régimen de premios de acuerdo a sus rendimiento o dedicación.
  • Personal vinculado a acuerdos gremiales. Convivencia armoniosa en la obra.
  • Cumplimiento de las Normas de Seguridad obligatorias dentro de la obra.

Módulo 5. Provisión de materiales, fabricaciones y equipos.

  • Disponibilidad de Materiales, Fabricaciones, Equipos en tiempo y forma.
  • Conocer en detalle los problemas de suministros.
  • Conocer las fechas en que se compraron los elementos.
  • Realizar inspecciones a los talleres para verificar los avances parciales y las correctas fabricaciones.
  • Analizar y resolver con antelación los problemas de Suministros (problemas con equipos, transportes, grúas, etc).
  • Tener claro y bien detallado en cronograma, el programa logístico de entrega en Obra.
  • Participar junto con el Dpto. de Control de Calidad de la Inspección a Fabricaciones, Equipos, Materiales para detectar anomalías, errores y problemas futuros en
    su etapa de instalación.
  • Resolver problemas de cronograma por roturas, daños o atrasos en la llegada de suministros.
  • Incumplimiento de parte de los contratistas, aplicación de
    alternativas capaces de resolver problemas de dilatación de tiempos de obra.

Módulo 7. Indicadores: Costos, Gastos, Horas, Ganancia, etc.

  • Identificar correcciones necesarias en: Aportes, Horas/hombre: Tiempos perdidos, programados, Equipos y maquinarias, etc.
  • Mantener las tareas de acuerdo a las estimaciones originales de inversión (no gastar más de lo asignado a cada tarea).
  • Saber cuándo se requiere ejecutar Adicionales de Obra.
  • Visualizar cuando es necesario desafectar personal de obra.
  • Identificar costos no estimados previamente Comprender si los plazos y montos asignados, se respetarán según el plan.
  • Conocer los costos financieros por excederse en la fecha de entrega.

Módulo 9. Precomm, Comm & PeM

  • Entrega en tiempo y forma de parte de las instalaciones, las cuales ya se encuentren a un 75% de avance parcial.
  • Colaborar con el grupo de tareas de Precomm, sin descuidar sus prioridades: la obra en ejecución y por terminar.
  • Ceder al Líder de Comisionado parte de la instalación ya terminada para realizar pruebas, chequeos y ensayos CON ENERGÍA.
  • Colaborar para obtener la Recepción Provisoria de la Instalación, atendiendo en campo, junto al personal asignado a tal fin, aquellos ítems y pormenores pendientes.
  • Dejar Manuales y Documentación CONFORME A OBRA y Manuales de Procedimientos totalmente actualizados y ajustados a obra.

Módulo 2. Documentación para una correcta gestión

  • Pliegos licitatorios y requerimientos de clientes.
  • Presupuestos de nuestra representada y sus particularidades.
  • Análisis de los aspectos técnicos que abarca el proyecto.
  • Alcances y límites del proyecto.
  • Conocer lo que es la Obra Base y sus complementarios.
  • Conocer los posibles adicionales que pueden generarse durante la ejecución de la obra.
  • Presupuestos adicionales, sus plazos, sus prioridades, etc.
  • Libro de Obra oficial: Modo y mecánica para informar, solicitar, aceptar o aceptar sin conformidad comunicados.
  • Cronograma de obra oficial.
  • Cronograma de fabricaciones, provisiones de suministros.
  • Solicitud de certificación de avances parciales, confección y análisis.
  • Definir claramente qué es y cómo se va a ejecutar la obra: Dónde comienza y dónde y cuándo finaliza.

Módulo 4. Ingeniería de detalle/evaluación técnica

  • Analizar, conocer y comprender toda la Ingeniería de Detalle para una correcta gestión de obra.
  • Ver y evaluar la precisión de esta Ingeniería de Detalle (Apto Construcción o Ejecución).
  • Verificar la concordancia entre la Ingeniería de Fabricación y la Ingeniería de Implantación en Obra para determinar incompatibilidades y evitar retrabajos, retrasos, errores de ejecución, gastos en recursos, etc.
  • Implementar correcciones previa aprobación por Dpto. Ingeniería, para evitar retrasos programados de Obra.
  • Asimilar la documentación propia de la Ingeniería de detalle APTO MONTAJE O INSTALACION.
  • Disponer de los Manuales de instalación de equipos y maquinas comprados.
  • Conocer de Ingenierías especificas para la instalación particular de equipos y máquinas.

Módulo 6. Recursos disponibles

  • Conocer en detalle el equipamiento, herramientas y maquinarias disponibles para poder ejecutar del modo más eficiente.
  • Disponibilidad de horas/maquinas involucradas para cada tarea en particular, según cronograma oficial.
  • Apoyo de Servicios Externos: personal específico para tareas específicas.
  • Administrar el Recurso Humano externo encargado de realizar pruebas y ensayos de calidad en estructuras, soldaduras, piping, instalaciones, mandos, grupos motrices, etc.
  • Reprogramar tareas -cuando sea posible-, para disminuir costos de alquileres.
  • Actuar con celeridad cuando se rompe un equipo durante una tarea, que éste sea reemplazado inmediatamente sin afectar las actividades en obra.
  • En caso de necesidad puntual, requerir con el suficiente tiempo, equipos especiales o particulares, no considerados en el presupuesto original.
  • Optimizar simplificando tareas o ítems, mejorando tiempos de obra.

Módulo 8. Planificación, Control y Gestión.

  • Cronograma de Obra Viable. Avance periódico.
    Puntos de interferencia. Puntos críticos.
  • Cronograma creíble y realizable. Responsabilidad sobre las fechas de inicio de las actividades. Fechas intermedias de entregas parciales.
  • Aplicar correcciones de fechas durante la ejecución de las tareas. Respetar la fecha de plazo final de obra.
  • Corregir desvíos tanto en el cronograma como en la ejecución de las tareas producidos por cuestiones climáticas, gremiales, de Suministros, problemas particulares que no fueron estimados inicialmente.
  • Correcta utilización del Libro de Obras: Comunicados, Multas, Apercebimientos, etc.
  • Participar junto al responsable directo del Staff en la Certificación de Avances de Obra.
  • Analizar con los comerciales de obra, aspectos puntuales antes de la ejecución de las obras. Ej: adicionales que vayan surgiendo y que conviene a nuestra empresa
    realizar o no, según el cronograma oficial.

Con tu compra obtenes:

CLASES 100% ONLINE Y EN VIVO POR ZOOM
CLASES GRABADAS
(disponibles hasta 2 meses posteriores una vez finalizado el curso)
CERTIFICADO ORIGINAL CON QR Y CUII
(Código Único de Identificación Internacional)
EJERCICIOS PRACTICOS Y MATERIAL DE APOYO 100% INCLUIDOS

¡Más de 4.000 alumnos confían en nosotros. ¡Sé el próximo!

Estas Empresas capacitan su personal con nosotros:

¿Para quien es este curso?

Este curso está dirigido a Jefes, Supervisores, Ingenieros y/o Técnicos, Arquitectos, M.M.O., Idóneos y Mandos Medios, que quieran adquirir y/o sumar conocimiento específico para perfeccionarse y profesionalizarse en la Gestión de Obras. Esta formación es perfectamente aplicable a todo tipo de Obra y Construcción, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

¿Cuál es la salida laboral que obtengo al finalizar?

Los conocimientos adquiridos en el curso te permitirán desarrollar funciones referidas a la Supervisión de Obras, Calidad, Proyectos, Administración técnica y cualquier posición en Proyectos que requiera de perfiles idóneos.

¿Hay requisitos para inscribirse?

Este curso está adaptado para los distintos perfiles de la Industria, y no es necesario contar con experiencia o conocimientos previos avanzados. La dinámica del curso propone una nivelación inicial con las primeras clases, para llevar a los perfiles a la culminación de una formación con conocimientos acabados como Supervisor de Obra y Proyectos.

¿El curso otorga certificado?

Sí, Al finalizar la cursada rendirás un examen y recibirás un CERTIFICADO ORIGINAL con un código QR y CUII (código único de identificación internacional), avalando tu formación. Agregalo a tu CV,  presentalo DONDE QUIERAS en cualquier parte del mundo y compartilo en LinkedIn como una HABILIDAD ADQUIRIDA.

¿Puedo realizar el curso igual sin participar en las clases en vivo?

Sí, si bien las clases online te dan la posibilidad de realizar consultas en vivo con el profesor, esto no te impide que puedas tomar el curso. En el caso que los horarios estipulados del curso coincidan con tu trabajo u otra actividad, podes inscribirte igual y ver cuando quieras las clases grabadas junto con el material de estudio.

¿Necesitas más información?

Completa el formulario y te contactaremos por Whatsapp para despejar tus dudas

Sobre el instructor

Gabriel Gribaudo

Project Manager

Con una trayectoria laboral de más de 25 años en las más diversas industrias, lo que le ha permitido adquirir un expertise único y enriquecedor. Gerente de Proyectos, Coordinador de Ingeniería, Supervisor de Obras, Jefe de Proyectos, han sido algunas de sus posiciones en la Industria. Integra el equipo de Proactiva brindando el Curso de FORMACION DE MANDOS MEDIOS para OBRAS Y PROYECTOS.

Sin existencias
×